El motor de la historia de México es la sociedad mexicana, que por supuesto
ha experimentado cambios y permanencias, pero es la protagonista y la
responsable de los hechos que han definido la nación que tenemos actualmente.
La cultura de la legalidad es un conjunto de valores, percepciones y
actitudes que el individuo tiene hacia las leyes y las instituciones que lo
ejecutan, y un conjunto de pensamientos críticos.
Existen perspectivas que ven la cultura de la legalidad como una forma de sumisión
y conformismo, ya que se acepta todo lo que esté en las leyes aun cuando éstas
son imposiciones por parte de grupos de poder o con influencias sobre los
cuales la gran parte de la población no tiene ningún acceso.
Estas perspectivas recuerdan que son importantes normativas o compromisos de
convivencia pero para ser legítimos deben ser acordados directamente o
consensuados participativamente entre los ciudadanos que se comprometen a
cumplir esos acuerdos entre ellos; por tanto se esboza que una sociedad debe
regirse bajo un orden en libertad y participación activa y no mediante la
imposición o las leyes por más que estas se presenten como indispensables o
legales ya que esto no tiene ningún valor si es que no son legítimas. Quienes
tienen este punto de vista consideran que el irrespeto a la legalidad
instituida se considera legítima cuando esta no puede justificarse a sí misma.
En México la democracia no es muy estable por lo que en un futuro próximo
esperamos que esto pueda ser resuelto de manera pacífica en la cual todos los
mexicanos podamos participar
domingo, 14 de junio de 2015
Cultura de la legalidad
9:27
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario